Blog

Próximo fin de semana intensivo
del 7 al 9 de junio 2024

Explora artículos inspiradores

Bienvenido a nuestro espacio de inspiración y crecimiento. En nuestra sección de blog, encontrarás una variedad de artículos que te invitarán a explorar el camino interior y nutrir tu mente y espíritu. Nuestro equipo comparte sus conocimientos, perspectivas y consejos prácticos para ayudarte en tu viaje de autodescubrimiento y desarrollo personal.

El propósito vital desde la mirada transpersonal

Mucho se habla y se escribe sobre este concepto también llamado propósito de vida. La idea general que se tiene es que se trata de una idea o sentimiento profundo que da dirección, sentido y significado a la vida de una persona. Es aquello que, al descubrirlo, hace que la existencia se sienta más coherente, valiosa y plena. No se trata solo de una meta profesional o de éxito externo. Va más allá.

Seguir leyendo...

“La hoja y la piedra” Un cuento sobre aprender a soltar

Era una tarde de otoño en un pequeño pueblo donde las hojas caían de los árboles como si el viento, caprichoso y sabio, las invitara a bailar al ritmo de una música secreta que solo ellos escuchaban. En el mismo pueblo vivía una piedra, pesada, antigua y quieta, que llevaba siglos observando el mundo sin mover un solo grano de su ser. Su lugar era al borde de un camino, donde el polvo y el sol la tocaban de vez en cuando, pero nada parecía alterarla. La piedra había aprendido, a lo largo de los años, a no esperar mucho de la vida. Se tomaba a sí misma con la seriedad de quien sabe que todo tiene su lugar, incluso la quietud.

Seguir leyendo...

La distracción y la ignorancia

Cuando hablamos cotidianamente de distracción, parecería que nos referimos a dos enfoques, a priori, diferentes.
El primero nos dice que, al distraernos, perdemos la atención del lugar en el que en ese momento deberíamos mantenerla y como consecuencia de esta distracción o esta pérdida de la atención, suceden consecuencias negativas o no deseadas.

Seguir leyendo...

La vacuidad o la consistencia del vacío

El Budismo contempla la expresión vacuidad o vacío como contraposición a la nada. Entendiendo como nada, esa mirada humana sobre lo que está vacío de cualquier contenido, sin nada que apreciar ni experimentar. Las palabras no son lo importante. En otras fuentes se habla de la nada como el todo, asimilándola al concepto de vacuidad.

Seguir leyendo...

El desafío del momento presente

Toda acción está justificada con tal de alejarnos del dolor. La sensación de aparente seguridad, la falsa sensación de felicidad en una realidad domesticada es mucho más aceptable que el riesgo a contactar con la realidad y lo que no podemos controlar. La incertidumbre de sufrir es insoportable o incluso el sufrimiento presente.

Seguir leyendo...
coaching transpersonal desafío

Coaching transpersonal: la vida nos desafía

Llegamos a un mundo que no entendemos, y durante los primeros 7 años de existencia nos vamos construyendo como personas al mismo tiempo que el mundo exterior nos devuelve que no somos su prioridad, que no va a destinar energías ni tiempo a cuidarnos y que este mundo es un mundo difícil.

Seguir leyendo...

El propósito vital desde la mirada transpersonal

Mucho se habla y se escribe sobre este concepto también llamado propósito de vida. La idea general que se tiene es que se trata de una idea o sentimiento profundo que da dirección, sentido y significado a la vida de una persona. Es aquello que, al descubrirlo, hace que la existencia se sienta más coherente, valiosa y plena. No se trata solo de una meta profesional o de éxito externo. Va más allá.

Seguir leyendo...

“La hoja y la piedra” Un cuento sobre aprender a soltar

Era una tarde de otoño en un pequeño pueblo donde las hojas caían de los árboles como si el viento, caprichoso y sabio, las invitara a bailar al ritmo de una música secreta que solo ellos escuchaban. En el mismo pueblo vivía una piedra, pesada, antigua y quieta, que llevaba siglos observando el mundo sin mover un solo grano de su ser. Su lugar era al borde de un camino, donde el polvo y el sol la tocaban de vez en cuando, pero nada parecía alterarla. La piedra había aprendido, a lo largo de los años, a no esperar mucho de la vida. Se tomaba a sí misma con la seriedad de quien sabe que todo tiene su lugar, incluso la quietud.

Seguir leyendo...

La distracción y la ignorancia

Cuando hablamos cotidianamente de distracción, parecería que nos referimos a dos enfoques, a priori, diferentes.
El primero nos dice que, al distraernos, perdemos la atención del lugar en el que en ese momento deberíamos mantenerla y como consecuencia de esta distracción o esta pérdida de la atención, suceden consecuencias negativas o no deseadas.

Seguir leyendo...

La vacuidad o la consistencia del vacío

El Budismo contempla la expresión vacuidad o vacío como contraposición a la nada. Entendiendo como nada, esa mirada humana sobre lo que está vacío de cualquier contenido, sin nada que apreciar ni experimentar. Las palabras no son lo importante. En otras fuentes se habla de la nada como el todo, asimilándola al concepto de vacuidad.

Seguir leyendo...

El desafío del momento presente

Toda acción está justificada con tal de alejarnos del dolor. La sensación de aparente seguridad, la falsa sensación de felicidad en una realidad domesticada es mucho más aceptable que el riesgo a contactar con la realidad y lo que no podemos controlar. La incertidumbre de sufrir es insoportable o incluso el sufrimiento presente.

Seguir leyendo...
coaching transpersonal desafío

Coaching transpersonal: la vida nos desafía

Llegamos a un mundo que no entendemos, y durante los primeros 7 años de existencia nos vamos construyendo como personas al mismo tiempo que el mundo exterior nos devuelve que no somos su prioridad, que no va a destinar energías ni tiempo a cuidarnos y que este mundo es un mundo difícil.

Seguir leyendo...
Suscríbete a la newsletter

Recibe en tu correo nuevos artículos y novedades de El desafío de la conciencia.

Newsletter EDC

Recibe en tu correo nuevos artículos y novedades de El desafío de la conciencia