Explora artículos inspiradores
Bienvenido a nuestro espacio de inspiración y crecimiento. En nuestra sección de blog, encontrarás una variedad de artículos que te invitarán a explorar el camino interior y nutrir tu mente y espíritu. Nuestro equipo comparte sus conocimientos, perspectivas y consejos prácticos para ayudarte en tu viaje de autodescubrimiento y desarrollo personal.

Los cuatro inconmensurables: el corazón que despierta
El mundo y la vida es un desafío constante. Buscamos la felicidad sin comprender del todo el camino que andamos. Consideramos que ser feliz es poder estar alejados del sufrimiento y en realidad, la auténtica felicidad no surgirá dentro de nosotros hasta que comprendamos, más allá de toda duda, que ser feliz es aprender a abrazar también el dolor y la pérdida, el miedo o todas las dificultades de la existencia.
En este viaje de abrazar la dificultad el budismo nos habla de cuatro cualidades especiales que son nuestras aliadas y cuyo cultivo puede hacer posible ese lugar que nos resulta tan difícil.

El propósito vital desde la mirada transpersonal
Mucho se habla y se escribe sobre este concepto también llamado propósito de vida. La idea general que se tiene es que se trata de una idea o sentimiento profundo que da dirección, sentido y significado a la vida de una persona. Es aquello que, al descubrirlo, hace que la existencia se sienta más coherente, valiosa y plena. No se trata solo de una meta profesional o de éxito externo. Va más allá.

“La hoja y la piedra” Un cuento sobre aprender a soltar
Era una tarde de otoño en un pequeño pueblo donde las hojas caían de los árboles como si el viento, caprichoso y sabio, las invitara a bailar al ritmo de una música secreta que solo ellos escuchaban. En el mismo pueblo vivía una piedra, pesada, antigua y quieta, que llevaba siglos observando el mundo sin mover un solo grano de su ser. Su lugar era al borde de un camino, donde el polvo y el sol la tocaban de vez en cuando, pero nada parecía alterarla. La piedra había aprendido, a lo largo de los años, a no esperar mucho de la vida. Se tomaba a sí misma con la seriedad de quien sabe que todo tiene su lugar, incluso la quietud.

La distracción y la ignorancia
Cuando hablamos cotidianamente de distracción, parecería que nos referimos a dos enfoques, a priori, diferentes.
El primero nos dice que, al distraernos, perdemos la atención del lugar en el que en ese momento deberíamos mantenerla y como consecuencia de esta distracción o esta pérdida de la atención, suceden consecuencias negativas o no deseadas.

Coaching Somático: aplicaciones de la Teoría Polivagal al cultivo de la autoconfianza
El coaching somático es parte ya de la actividad cotidiana de mi práctica de coaching. A día de hoy, por ejemplo, no llevo a cabo un proceso de generación de autoconfianza en ningún cliente sin entrar a trabajar desde el cuerpo como elemento principal y la palabra o las creencias como apoyo a ese elemento principal.

La vacuidad o la consistencia del vacío
El Budismo contempla la expresión vacuidad o vacío como contraposición a la nada. Entendiendo como nada, esa mirada humana sobre lo que está vacío de cualquier contenido, sin nada que apreciar ni experimentar. Las palabras no son lo importante. En otras fuentes se habla de la nada como el todo, asimilándola al concepto de vacuidad.

Eneagrama: el origen de la estructura de defensa
El eneagrama es un mapa de las estructuras de defensa. Un trabajo para entender como nos comportamos y cuáles son los motivadores internos que movilizan nuestros actos y emociones. No es un mapa de características de personalidad o de cualidades.

La vulnerabilidad y el desarrollo de la conciencia
Cuando queremos comprender el sentido de la vulnerabilidad podemos analizarlo en diferentes capas o miradas. Si nos limitamos a la mirada biológica, para los humanos sobrevivir supone no mostrar debilidad y tampoco vulnerabilidad para evitar agresiones.

El desafío del momento presente
Toda acción está justificada con tal de alejarnos del dolor. La sensación de aparente seguridad, la falsa sensación de felicidad en una realidad domesticada es mucho más aceptable que el riesgo a contactar con la realidad y lo que no podemos controlar. La incertidumbre de sufrir es insoportable o incluso el sufrimiento presente.

Ciclo de conferencias sobre acompañamiento Transpersonal
Todos los seres humanos tenemos en realidad el mismo desafío, la misma lucha, el mismo proceso. Todos hemos nacido y nos hemos sentido desvalidos. En estas 4 conferencias grabadas profundizamos en este camino humano desafiante.

Los cuatro inconmensurables: el corazón que despierta
El mundo y la vida es un desafío constante. Buscamos la felicidad sin comprender del todo el camino que andamos. Consideramos que ser feliz es poder estar alejados del sufrimiento y en realidad, la auténtica felicidad no surgirá dentro de nosotros hasta que comprendamos, más allá de toda duda, que ser feliz es aprender a abrazar también el dolor y la pérdida, el miedo o todas las dificultades de la existencia.
En este viaje de abrazar la dificultad el budismo nos habla de cuatro cualidades especiales que son nuestras aliadas y cuyo cultivo puede hacer posible ese lugar que nos resulta tan difícil.

El propósito vital desde la mirada transpersonal
Mucho se habla y se escribe sobre este concepto también llamado propósito de vida. La idea general que se tiene es que se trata de una idea o sentimiento profundo que da dirección, sentido y significado a la vida de una persona. Es aquello que, al descubrirlo, hace que la existencia se sienta más coherente, valiosa y plena. No se trata solo de una meta profesional o de éxito externo. Va más allá.

“La hoja y la piedra” Un cuento sobre aprender a soltar
Era una tarde de otoño en un pequeño pueblo donde las hojas caían de los árboles como si el viento, caprichoso y sabio, las invitara a bailar al ritmo de una música secreta que solo ellos escuchaban. En el mismo pueblo vivía una piedra, pesada, antigua y quieta, que llevaba siglos observando el mundo sin mover un solo grano de su ser. Su lugar era al borde de un camino, donde el polvo y el sol la tocaban de vez en cuando, pero nada parecía alterarla. La piedra había aprendido, a lo largo de los años, a no esperar mucho de la vida. Se tomaba a sí misma con la seriedad de quien sabe que todo tiene su lugar, incluso la quietud.

La distracción y la ignorancia
Cuando hablamos cotidianamente de distracción, parecería que nos referimos a dos enfoques, a priori, diferentes.
El primero nos dice que, al distraernos, perdemos la atención del lugar en el que en ese momento deberíamos mantenerla y como consecuencia de esta distracción o esta pérdida de la atención, suceden consecuencias negativas o no deseadas.

Coaching Somático: aplicaciones de la Teoría Polivagal al cultivo de la autoconfianza
El coaching somático es parte ya de la actividad cotidiana de mi práctica de coaching. A día de hoy, por ejemplo, no llevo a cabo un proceso de generación de autoconfianza en ningún cliente sin entrar a trabajar desde el cuerpo como elemento principal y la palabra o las creencias como apoyo a ese elemento principal.

La vacuidad o la consistencia del vacío
El Budismo contempla la expresión vacuidad o vacío como contraposición a la nada. Entendiendo como nada, esa mirada humana sobre lo que está vacío de cualquier contenido, sin nada que apreciar ni experimentar. Las palabras no son lo importante. En otras fuentes se habla de la nada como el todo, asimilándola al concepto de vacuidad.

Eneagrama: el origen de la estructura de defensa
El eneagrama es un mapa de las estructuras de defensa. Un trabajo para entender como nos comportamos y cuáles son los motivadores internos que movilizan nuestros actos y emociones. No es un mapa de características de personalidad o de cualidades.

La vulnerabilidad y el desarrollo de la conciencia
Cuando queremos comprender el sentido de la vulnerabilidad podemos analizarlo en diferentes capas o miradas. Si nos limitamos a la mirada biológica, para los humanos sobrevivir supone no mostrar debilidad y tampoco vulnerabilidad para evitar agresiones.

El desafío del momento presente
Toda acción está justificada con tal de alejarnos del dolor. La sensación de aparente seguridad, la falsa sensación de felicidad en una realidad domesticada es mucho más aceptable que el riesgo a contactar con la realidad y lo que no podemos controlar. La incertidumbre de sufrir es insoportable o incluso el sufrimiento presente.

Ciclo de conferencias sobre acompañamiento Transpersonal
Todos los seres humanos tenemos en realidad el mismo desafío, la misma lucha, el mismo proceso. Todos hemos nacido y nos hemos sentido desvalidos. En estas 4 conferencias grabadas profundizamos en este camino humano desafiante.
Categorías
Recibe en tu correo nuevos artículos y novedades de El desafío de la conciencia.
Últimas entradas

Los cuatro inconmensurables: el corazón que despierta

El propósito vital desde la mirada transpersonal


La distracción y la ignorancia


La vacuidad o la consistencia del vacío

El eneagrama es un mapa, un estudio que analiza las diferentes estrategias de defensa que los humanos hemos desarrollado desde niños para no sufrir y que con el tiempo se han vuelto nuestra prisión crónica y nuestra forma neurótica de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.

Descubrir nuestro eneatipo nos ayuda a entendernos de manera profunda y nos da pistas muy útiles para nuestro crecimiento personal. Este primer nivel de aproximación puede llegar a ser muy poderoso y seguramente explica su creciente popularidad.

Cuando este chakra raíz está bien equilibrado gozamos de buena salud, vitalidad, estamos bien asentados en la vida y cómodos con nuestro cuerpo, tenemos una sensación de confianza en general en el mundo, nos sentimos seguros, estables, prósperos y con capacidad para la subsistencia.